Building Integrated Photovoltaics
La integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos, también denominada "Arquitectura Solar" o "BIPV" (Building Integrated Photovoltaics) se define como la instalación de aquellos módulos fotovoltaicos que cumplen una doble función; energética y arquitectónica (revestimiento, cerramiento o sombreado) y además sustituyen a elementos constructivos convencionales o son elementos constituyentes de la composición arquitectónica.
Los vidrios fotovoltaicos por Karand Solar, en la integración arquitectónica (BIPV), se conciben como elementos de construcción, es decir, pueden formar parte de la estructura de un edificio en sustitución de materiales de construcción convencionales a la vez que generan energía eléctrica; módulos que se integran funcional, estéticamente en fachadas y cubiertas, donde sirven simultáneamente como material arquitectónico del edificio y generador de energía.
Los últimos avances tecnológicos registrados en materia fotovoltaica permiten que hoy en día sea posible integrar los paneles fotovoltaicos en las superficies de los edificios como elementos de construcción, dando lugar a una nueva aplicación fotovoltaica, las denominadas instalaciones de integración del sistema fotovoltaico en edificios.
El cristal solar fotovoltaico es un novedoso material de construcción de alta tecnología; que integra perfectamente células solares fotovoltaicas en una estructura de vidrio.
Sustituyendo a los materiales de construcción tradicionales; constituye un sistema de producción fotovoltaica integrado en los edificios, dotando de energía eléctrica limpia a la edificación y acercando el coste de producción de las energías alternativas al de las energías convencionales.